Como hemos venido observando en otros artículos, se requieren hoy día sistemas certificados de protección contra incendios, lo cual requiere del uso de partes del sistema certificados, y no podemos dejar a un lado el uso de tuberías certificadas.
La norma NFPA 13 en los requisitos generales para los componentes y accesorios del sistema nos dice en cuanto a las tuberías por encima del nivel del piso lo siguiente:
Uso de tuberías en acero según la Norma NFPA 13
No es de obligado uso tuberías de acero listadas para instalación por encima del piso, lo que dice la norma NFPA 13 es que deben cumplir o superar los estándares de varias normas citadas en sus tablas.
En el caso latinoamericano que usamos la tubería de acero, estas normas son:
Tuberías Ferrosas con o sin costura
ASTM A 795, especificación para tubos de hierro negro y de acero con recubrimiento de zinc en caliente por inmersión (galvanizado), con o sin costura, para uso en protección contra incendios.
ANSI/ASTM A 53, especificación para tubos de acero con o sin costura
Uso de tuberías no metálicas según la Norma NFPA 13
Cuando se trate de riesgos ligeros, podemos usar tuberías no metálicas, pero deben ser listadas para instalación por encima del piso. Lo que dice la norma NFPA 13 es que se pueden usar otras tuberías que hayan sido investigadas y listadas para este servicio.
La norma citada es
ASTM F 442, especificación para tuberías no metálicas para tubos especiales listados de cloruro de polivinilo clorado (CPVC)
Características técnicas de tuberías en acero listadas disponibles
Lo mas interesante de esto es que a pesar de no exigir la norma NFPA 13 el uso de tuberías listadas, en el mercado mundial hay una gran oferta de tuberías listadas, que cumplen con ASTM A 795 y que son productos que han superado los requisitos de las organizaciones certificadoras.
Veamos algunos casos característicos
Tubería ranurada listada canadiense
La mayoría de tubería de acero ranurada fabricada en Canadá, es una tubería con costura, soldada por resistencia eléctrica tipo bobina continua, Grado A Tipo E. Con una composición química del 0,25 % de carbón, 0,95 % de manganeso, 0,035 % de fosforo, y 0,035 % de sulfuros, cumple con ASTM A 90 en su proceso de galvanización en caliente, y con los estándares de UL sprinlker pipe, FM Approval class 1630.
La tubería canadiense es muy usada en Estados Unidos, islas del caribe centro americano gracias a los tratados de libre comercio.
Tubería ranurada y roscada listada china
La factoría del mundo no se podía quedar atrás y cumple con todos los estándares:
Tubería ranurada china
La tubería ranurada china cedula 10 cumple con el estándar UL 852 de 1 a 14 pulgadas, además cumplen con UL 971 en resistencia a la corrosión.
Es una tubería con proceso de rolado cilíndrico y soldada a lo largo del cilindro de forma continua, cumpliendo con ASTM A 795 ERW, tipo E grado B, que viene con un acabado en pintura epoxi, resina de poliéster, o pintura roja o negra en cliente.
Tubería roscada china
La tubería roscada china cedula 30 y 40, tiene igual proceso que el anterior para las tuberías ranuradas cedula 10, cumple con ASTM A 53, UL 971 en resistencia a la corrosión y es certificada por FM Approbal. Solo viene con acabado en pintura roja en caliente.
La tubería roscada china es de amplio uso en Estados Unidos, y toda Latinoamérica.
Tubería ranurada colombiana
La tubería ranurada cedula 10 cumple con los estándares de la norma ASTM A 795, es rolada en acero en caliente, con las mismas composiciones químicas de la tubería canadiense y esta certificada por UL.
Tiene sello de calidad ICONTEC, pues cumple con la norma NTC 5562 que es la norma ASTM A 795 adoptada en Colombia por el organismo normativo colombiano.
¡Asesórate con expertos! En PDEColombiaSas.co encuentras guías y acompañamiento profesional . Escríbenos al WhatsApp +1 (405) 501-8688.