Cuando se hable de rociadores para protección contra incendios, debemos referirnos a rociadores automáticos, así nos instruye la norma internacional de la asociación americana The National Fire Protection Association. La norma NFPA 13, en español es la Norma para la instalación de Rociadores, una de las mas consultadas en el mundo.
El propósito de esta norma es proporcionar un grado razonable de protección contra incendios, para la vida humana y la propiedad, trazando los estándares y requisitos de diseño, instalación y pruebas de los sistemas de rociadores.
También en Europa, existe la ISO International Organization for Standarzitation, otra asociación para estándares y consulta, pues bien, la norma ISO 6182-1 es un manual para establecer los principios generales y específicos para proteger vidas y propiedades. Si bien no es una norma de obligada aplicación, nos permite tener una mirada de como los europeos trazan la seguridad contra incendios.
Colombia, cuenta con la norma NTC 2301, Norma para la instalación de rociadores, como una adopción idéntica de la norma NFPA 13. En la realidad colombiana es la NSR 10, Norma para la construcción sismorresistente, la que obliga a la aplicación de los estándares internacionales como la Norma NFPA 13 en los edificios que se construyan en Colombia.
En el mundo los estándares para la protección de incendios con rociadores automáticos se han logrado a través de principios de ingeniería confiables, permanentes pruebas, historiales de pruebas, experiencias de campo, conocimiento y especialización en estas tareas.
La Norma NFPA 13, nos abre el camino para comprender que es un rociador, o un rociador automático:
- Un Dispositivo de supresión: un rociador automático es un dispositivo de supresión, ampliando este concepto podemos decir que es un mecanismo o artificio para producir una acción prevista, en este caso sofocar o reducir llamas de fuego, y es automático porque sustituye la acción de la extinción del fuego por parte de un humano.
- Es un elemento mecánico: un rociador automático no es un dispositivo inteligente, no está fabricado para detectar calor o aumento de esta, no envía señales eléctricas, ni determina presiones de flujo, sencillamente es un elemento mecánico que opera automáticamente en la medida que la temperatura en el área donde está instalado alcanza unos límites para los cuales se activa con el fin de cumplir su trabajo.
- Seguridad en la activación: en el cuerpo de un rociador automático hay una parte denominada “elemento termo activado “(llamado así por la Norma NFPA 13), que en la medida que se calienta hasta o por encima de su clasificación térmica, permite una descarga continua de agua sobre el área en la que se encuentra instalado.
Para determinar la seguridad de un rociador automático, en sus apéndices la Norma NFPA 13, nos instruye acerca del índice del tiempo de respuesta o RTI que es una medida de la sensibilidad del elemento térmico del rociador. Generalmente se determina sumergiendo un rociador en un flujo de aire calentado dentro de un horno de prueba. El RTI se calcula teniendo en cuenta a) tiempo de operación del rociador b) temperatura de operación del elemento de respuesta al calor del rociador c) temperatura del aire del horno de prueba d) velocidad del aire del horno de prueba e) la conductancia del material del rociador. Vale aclarar que existen dos elementos térmicos que se prueban, un rociador con bulbo de vidrio lleno de mercurio y otro con elemento fusible de metal.
De estas pruebas estandarizadas es donde se obtiene una clasificación de rociadores de respuesta rápida y rociadores de respuesta estándar, las demás clasificaciones se dan por diámetro del orificio del rociador, orientación de la instalación del rociador y la distribución del agua, que son patrones específicos de cada fabricante de rociador que se ajusta a la Norma NFPA 13, y que se prueban en laboratorios certificados.
Conclusión
Los rociadores automáticos, son una herramienta esencial en la protección contra incendios, brindando seguridad en múltiples tipos de edificaciones. Su funcionamiento basado en la liberación inmediata de agua permite mitigar riesgos y salvar vidas. La Norma NFPA 13 es un proveedor de la información necesaria para garantizar la correcta instalación de un sistema de rociadores
Al invertir en la instalación de un sistema de rociadores automáticos en Colombia, no se trata de cumplir con la NSR 10, sino que también representa una estrategia efectiva para minimizar daños estructurales y proteger la vida de las personas en caso de incendio.
¿Necesitas asesoramiento sobre sistemas de rociadores automáticos? Visita PDEColombiasas.co o contáctanos vía WhatsApp al +1 (405) 501-8688 para conocer más sobre soluciones de seguridad contra incendios.