Somos consultados frecuentemente sobre que hacer o como crear seguridad contra incendios en un edificio de apartamentos que está siendo ocupado y en donde ha ocurrido algún incidente pequeño.
Lo primero que aconsejamos es que se presente al constructor una reclamación por la falta parcial o total de medidas de protección contra incendios, previamente debe ser realizada una visita de inspección que determine cuales son las medidas existentes y cuales son las que hacen falta según el Código de seguridad humana NFPA 101.
Si la reclamación no hace efecto, los propietarios deberán emprender por cuenta propia la instalación de las opciones que presenta el Código de seguridad humana NFPA 101.
Opción 1. El edificio permanezca sin ninguna medida de detección y supresión de incendios
Opción 2. Que en el edificio sea instalado un completo sistema de detección y notificación de incendios automático, diseñado e instalado conforme a NFPA 72 Código nacional de alarmas.
Opción 3. Que en el edificio sea protegido, por áreas seleccionadas con sistemas de rociadores automáticos aprobado por la autoridad competente
Opción 4. Que el edificio sea protegido en su totalidad con sistemas de rociadores automáticos aprobados por la autoridad competente.
Las opciones 2 y 3 son las mas usadas.
La Opción 2: detección y notificación de incendios: conexión inalámbrica
Los problemas que significan los trabajos de instalación de tuberías y accesorios, perforación de muros y placas, presencia de trabajadores durante varias semanas, son generalmente las circunstancias que llevan a tomar la decisión de instalar un sistema de detección de incendios tipo inalámbrico.
La línea de productos de alarmas contra incendio inalámbricos prevé una red segura, estable y confiable a través de la conexión wifi, con posibilidad de que todos los propietarios puedan acceder a la información en tiempo real.
En materia de costos dependerá de cuantos usuarios tengan acceso al dispositivo de control, de cuantos elementos de iniciación y notificación se instalen en el edificio.
La Opción 3: Protección con rociadores automáticos en áreas seleccionadas
Las áreas seleccionadas por el Código de seguridad humana NFPA 101, son:
- Los rociadores automáticos deberán instalarse en el corredor o en el área común a lo largo de él, con el espaciamiento especificado por la Norma NFPA 13.
- Como todo apartamento tiene acceso hacia el corredor, deberá instalarse un rociador automático posicionado sobre el centro de la puerta.
Esta instalación lleva a múltiples trabajos civiles y eléctricos, pues es necesario el paso de por lo menos una tubería vertical, tuberías horizontales en cada piso, un brazo dentro de cada apartamento, además de encontrar un lugar para la ubicación del tanque de agua para protección contra incendios, y las bombas contra incendios.
Conclusiones
En junio del 2019 el diario La República público un artículo muy llamativo: Los edificios en Bogotá no tienen sistemas certificados contra incendios. Según Vanessa Pérez Diaz la escritora del articulo revela una cifra alarmante, el 95 % de los edificios el capital del país no tiene sistemas certificados de protección contra incendios.
Revisores Fiscales de propiedad horizontal en Colombia, indican que en los edificios las redes contra incendio deben estar al día y de acuerdo con la normatividad colombiana. Pero como se tiene conocimiento en las grandes ciudades de Colombia los edificios no cumplen con las normas colombianas que no son tan exigentes como el Código de seguridad humana NFPA 101.
Como vemos el Código de seguridad humana NFPA 101, le da opciones a los ocupantes para poder cumplir en el caso de un edificio de apartamentos existentes.
¡Asesórate con expertos! En PDEColombiaSas.co encuentras guías y acompañamiento profesional . Escríbenos al WhatsApp +1 (405) 501-8688.