PARTES QUE IDENTIFICAN A UN ROCIADOR AUTOMATICO

marzo 27, 2025

Introducción. 

Un rociador automático (fire sprinkler head, como se les conoce en los Estados Unidos de América, en donde son de obligatoria instalación) es un dispositivo mecánico de control y supresión de incendios, así lo habíamos concluido en anteriores documentos.

Veamos varios aspectos que nos conducen a confiar en este dispositivo. 

Enfoque para producir un producto seguro UL listed.

Los fabricantes de rociadores enfocan su producto en los estándares para un consumo seguro, proporcionado por empresas como UL ( Underwriters Laboratory ). Un producto que este estampado con UL listed, quiere decir que su fabricante ha cumplido con todas las reglas de inspección y prueba.

Enfoque para producir un producto FM listed

FM Approbals, es una organización mas especializada en certificar materiales de construcción, equipos eléctricos y propiamente partes y materiales para protección contra incendios.

Enfoque para mantener la aprobación y certificación 

Una vez aprobado y certificado el elemento llamado rociador automático, que puede ser certificado UL y aprobado FM, o solo aprobado FM, deberá continuar presentando rigurosos exámenes para que el elemento mecánico sea seguro.

Enfoque para producir un producto con CE Marking y otros 

Gran parte de productos fabricados o certificados en Estados Unidos son vendidos a Europa, por lo tanto, también son evaluados por ser comercializados como un producto seguro que no afecta al medio ambiente. Por lo general se entrega un dossier del producto y será evaluado por este organismo. Un rociador automático deberá cumplir con otros requisitos de calidad, tales como NYC, es decir, se podrá usar en la ciudad de New York City, NY, Estados Unidos de América. Esto no quiere decir, que otras ciudades los usen. 

El cuerpo de un rociador automático

El cuerpo de un rociador es por lo general un armazón metálico fabricado en bronce, y recubierto en diferentes materiales para dar acabado final, que protege una parte clave del rociador, el elemento termo sensible y sostiene otra parte fundamental, el deflector.  En el encontramos también el conector tipo rosca NPT y el orificio que el por donde pasa el agua. 

El armazón de un rociador automático

El armazón de un rociador es fabricado en fundición de latón o latón con identificación de numero de parte por cada fabricante. Los acabados más comunes o recubrimientos que satisfacen los requisitos de diseño son níquel químico, politetrafluoroetileno, y algunos colores que se adapten a las necesidades de corrosión y decoración.

El deflector de un rociador automático 

El patrón de distribución de agua esta determinado por el deflector, elemento fabricado por lo general en bronce fosforado, El deflector permite determinar el estilo de rociado y hasta la aplicación. Generalmente un rociador para aplicaciones de riesgo bajo con aplicación residencial el deflector hará énfasis en la distribución de agua hacia paredes y techos que es donde se debe controlar y sofocar el incendio. Un rociador para riesgo alto con aplicación en almacenamiento hará énfasis en distribuir una mayor cantidad de agua sobre un área de protección. 

El elemento termosensible 

Encontramos generalmente dos tipos, una ampolla de vidrio llena de mercurio que es el elemento que ebulle con el calor del incendio. El mercurio hace que se rompa el vidrio de la ampolla producto de las presiones de empuje al momento de la ebullición. El otro material es un fusible metálico o una llave térmica que se rompe por la acción del calor de la llama de un incendio. 

A partir de aquí podemos comenzar a identificar los rociadores automáticos

Clasificación de la ampolla de vidrio

La Norma NFPA 13 clasifica la ampolla de acuerdo con la clasificación de la temperatura, para lo cual nos indica en sus tablas, 

  1. Ampolla de color naranja o rojo, liquido sin color o en color negro, temperaturas en cielo raso entre 57 a 77 grados Celsius 
  2. Ampolla de color amarillo o verde, liquido color blanco, temperaturas en cielo raso entre 79 a 107 grados Celsius 
  3. Ampolla de color azul, liquido color azul, temperaturas en cielo raso entre 129 a 149 grados Celsius 
  4. Ampolla de color violeta, liquido color rojo, temperaturas en cielo raso entre 163 a 191 grados Celsius 
  5. Ampolla de color negro, liquido color verde, temperaturas en cielo raso entre 204 a 246 grados Celsius 
  6. Ampolla de color negro, liquido color naranja, temperaturas en cielo raso entre 260 a 302 grados Celsius 
  7. Ampolla de color negro, liquido color naranja, temperatura en el cielo raso de 343 grados Celsius

       El orificio de un rociador automático 

       El orificio en el cuerpo de un rociador es una apertura sellada por el cuerpo de la                                                       ampolla de vidrio, por donde pasara el agua a presión una vez esta se rompa.  Sera determinante de la cantidad de agua que puede distribuir el rociador automático. 

El factor de descarga en los rociadores automáticos

Es la aplicación del Teorema de Torricelli, en donde el agua esta dentro de las tuberías a una presión determinada, es expulsada a la atmosfera con cierta velocidad, el resultado será un determinado caudal en un área determinada. 

     Q = 29.84 x CD x D2   x √P

Q = Caudal galones/minuto, CD = Coeficiente de descarga, D= diámetro del orificio               del rociador en pulgadas, P = presión en libras / pulgadas 2  

    Entonces la ecuación queda 

    Q = K √P 

    En donde K es el factor nominal de descarga que se determina mediante ensayos       normalizados por los laboratorios de prueba. 

   El rociador estándar se normalizo a partir de 1950 con un factor K de 5,6 galones x minuto) / √psi, a partir de allí este es el patrón de medición de los demás factores o grupos de factores. 

La rosca de conexión NPT 

National Pipe Thread, es el estándar que rige a las roscas que conectan roscas de mangueras y accesorios, rosca externa macho con una rosca interna hembra. 

Los rociadores según la Norma NFPA 13 son de ½ pulgadas, ¾ pulgadas, 1 pulgadas NPT rosca macho.

CONCLUSIONES 

Los rociadores automáticos deben contar con identificación de acuerdo con las características de las partes de su cuerpo y los requerimientos de la organización que los certifique.  

Igualmente, la norma NFPA 13 dice que todo rociador debe marcarse de manera permanente con uno o dos caracteres y por lo menos cuatro números seriales con el fin de reconocer sus patrones de fabricación certificación y comportamiento.