BOQUILLAS ASPERSORES

marzo 20, 2025

Dentro de los errores más comunes que hemos encontrado a lo largo de los años es la diferenciación de rociador automático con boquillas aspersores.  Muchos profesionales en ingeniería de consulta desconocen el campo de aplicación de rociadores automáticos y de boquillas aspersores. 

Si damos un vistazo general a la Norma NFPA 13, para poder proyectar un marco de diseño, instalación y abastecimiento de agua a los rociadores debemos tener una clasificación de riesgos en el edificio al cual pretendamos proyectar estos dispositivos. Por ende, es necesario a la luz de la norma y de otras, clasificar los riesgos ligero ordinario, extra y especiales, dentro del edificio o de las ocupaciones del edificio. Una vez clasificado el riesgo entonces si podemos predeterminar que tipo o tipos de rociadores podemos proyectar, lo que no sucede con las boquillas aspersores. 

La Norma NFPA 13 define la boquilla como un dispositivo para uso especifico de descarga de agua en una dirección especifica, pero es la Norma NFPA 15 Norma para sistemas fijos aspersores de agua para protección contra incendios, la que nos proporciona una gran información al respecto.

Del inglés americano NFPA 15 Water Spray Fixed for Fire Protection, es una norma con alcance mínimo para que existan los requisitos en el diseño, la instalación y pruebas de aceptación de los sistemas fijos de aspersores de agua para servicio de protección contra incendios.

En el mundo deben existir las evidencias de sanos principios de ingeniería, datos de pruebas y experiencia de campo, y el comité técnico en sistemas fijos de aspersores de agua de la NFPA 15 no es la excepción.   Este comité tiene la responsabilidad primaria con documentos de diseño de la norma, de trabajar en equipo con estudiosos del tema, fabricantes de aspersores, ingenieros consultores, y representantes de asociaciones principalmente de los Estados Unidos de América, para consolidar un documento que pueda ser consultado en todo el mundo.

Ahora bien, hablemos de agua pulverizada. El agua pulverizada es aplicable para protección de riesgos específicos, y es permitida su instalación de manera independiente o complementaria para la protección contra incendios. También podemos usar agua pulverizada para absorber el calor de estructuras y equipos expuestos al fuego, con el fin de limitar la temperatura superficial a un nivel que disminuirá el daño y evitará o prolongará su falla. 

Cuando hablamos de boquillas aspersores, no hablamos de boquillas monitoras, o de boquillas nebulizadoras, o de otras boquillas especificadas para la atención de explosiones. 

Las boquillas aspersores de agua, son dispositivos que se usan para la aplicación de agua pulverizada en la protección de riesgos que involucran:

  1. Materiales gaseosos y líquidos inflamables
  2. Riesgos eléctricos, tales como a.) Transformadores b) Interruptores de aceite c) Motores eléctricos d) bandejas porta cables e) acometidas eléctricas
  3. Moles de combustibles ordinarios como papel, telas, astillas de madera
  4. Solidos peligrosos clasificados como propelentes 
  5. Materia prima o final para juegos pirotécnicos. 

La palabra pulverizador es definida por la Norma NFPA 15, como un aspersor de agua con un patrón de riego predeterminado, y con un diseño especial de partículas, velocidad y densidad de aplicación. 

Igual que los rociadores automáticos existen las boquillas aspersores automáticas, o pulverizador automático, que son aquellas que se abren por la operación de un elemento sensible al calor que mantiene el orificio de descarga cerrado por medio de una fuerza aplicada sobre una tapa, y al abrirse descargara agua con un patrón direccional especifico. 

También las hay abiertas, que no cuentan con un elemento sensible, dependiendo su descarga de un rociador piloto u otro elemento, y que puede descargar el agua bajo presión en un patrón direccional especifico. 

Conclusión

Las boquillas aspersores, son una herramienta especifica en la protección contra incendios, brindando seguridad en espacios donde se almacenen materiales gaseosos, líquidos inflamables, combustibles de materias ordinarias como papel, madera y textiles, propileno y juegos pirotécnicos, además de las áreas con riesgo eléctrico.  Su funcionamiento está basado a basado en patrones específicos de direccionalidad controlada en factor de velocidad y presión.  La Norma NFPA 15 es un proveedor de la información necesaria   para garantizar la correcta instalación de un sistema de boquillas aspersores.

La instalación de boquillas aspersores en Colombia no es común , pero si se trata de tener control sobre todos los riesgos es necesario combinar sistemas de rociadores automáticos y boquillas aspersores,  que  representa una estrategia efectiva para minimizar daños estructurales y proteger la vida de las personas en caso de incendio.

¿Necesitas asesoramiento sobre sistemas de rociadores automáticos? Visita PDEColombiasas.co o contáctanos vía WhatsApp al +1 (405) 501-8688 para conocer más sobre soluciones de seguridad contra incendios.