Aplicación para usos residenciales y domésticos de las Normas NFPA 13, NFPA 13 R y NFPA 13 D

abril 7, 2025

Cuando nos encontramos con proyectos arquitectónicos residenciales (en próximos artículos hablaremos como ocupación residencial), la NFPA nos muestra un abanico de normas como guía para un correcto diseño de ingeniería del sistema de rociadores automáticos. Describamos las normas en ingles americano 

NFPA 13: Standard for the installation of Sprinkler Systems

NFPA 13 D: Standard for the installation of Sprinkler Systems in One-and Two-Family Dwellings and Manufacture Homes

NFPA 13 R: Standard for the installation of Sprinkler Systems in Low-Rise Residential Occupancies 

La aplicación de las normas NFPA 13, NFPA 13 R y NFPA 13 D en Colombia 

En Latinoamérica e Hispanoamérica no se acostumbra mucho el uso de las Normas NFPA 13 R y NFPA 13 D. Los códigos de construcción y seguridad contra incendios no exigen sistemas de rociadores automáticos en viviendas para una o dos familias en nuestro medio latino, suramericano o español. Mucho menos existe la costumbre de proteger casas manufacturadas o prefabricadas protegidas con sistemas de rociadores automáticos.  Colombia no es la excepción, pues por allá en los años 70 cuando comenzó la construcción de edificios altos no se acostumbraba a cumplir con las normas internacionalmente establecidas. Algunas ciudades como Bogotá comenzaron a exigir la aplicación de códigos de construcción en donde existía el capítulo de la protección contra incendios. Pero formalmente fue en el 2010 cuando apareció la Norma NSR 10 sancionada como ley (Ley Decreto 926 de marzo 19 del 2010) que se comenzaron a exigir la instalación de rigurosas medidas de protección contra incendios, especialmente de rociadores automáticos. 

Como podríamos aplicarlas en Colombia

En la medida que avanza la fabricación, comercialización y uso de materiales para la construcción en seco en Colombia (elementos aparentemente incombustibles), se hace necesaria la protección contra incendios con rociadores automáticos. Así sean casas para que las habite una sola familia. 

Muchos en el medio de la construcción, hablan de la incombustibilidad de los paneles de yeso cartón, pues el yeso presume de tales cualidades. Pero cabe recordar que los paneles están recubiertos de papel que es combustible y de pinturas que son combustibles, es decir, existe un riesgo de incendio. Además, en las viviendas no solo encontramos paneles, también hay muebles, ropa, almacenamiento, aunque menos de cartón y plásticos. Y también hay riesgo eléctrico. Es decir, hay riesgo. Y se ha clasificado como riesgo bajo. 

NFPA 13 para proteger la ocupación residencial

La Norma NFPA 13 la podemos aplicar a partir de ocupaciones residenciales con riesgo ligero. Para combatir un incendio requerimos una fuente de abastecimiento de agua por treinta minutos, como también la aplicación de la Norma NFPA 20 para la instalación del sistema de agua a presión para el funcionamiento de los rociadores automáticos y la Norma NFPA 22 para los tanques de almacenamiento de agua pues este riesgo exige no depender del abastecimiento de agua de suministro público.  

En este caso se esta supliendo agua para el control y la supresión del incendio durante treinta minutos, con el fin de proteger a los ocupantes y la propiedad mientras el departamento de bomberos llega al lugar a suplir el agua adicional que se requiera. 

NFPA 13R para proteger la ocupación residencial. 

La Norma NFPA 13R la podemos aplicar a partir de ocupaciones residenciales con riesgo bajo, para edificios multifamiliares de hasta 18 metros de alto o cuatro pisos.   Para combatir un incendio requerimos una fuente de abastecimiento de agua por treinta minutos, como también la aplicación de la Norma NFPA 20 para la instalación del sistema de agua a presión para el funcionamiento de los rociadores automáticos y la Norma NFPA 22 para los tanques de almacenamiento de agua pues este riesgo exige no depender del abastecimiento de agua de suministro público.  

En este caso se está supliendo agua para el control y la supresión del incendio durante treinta minutos, con el fin de proteger a los ocupantes y la propiedad mientras el departamento de bomberos llega al lugar a suplir el agua adicional que se requiera

NFPA 13D para proteger la ocupación doméstica. 

La Norma NFPA 13D la podemos aplicar a partir de ocupaciones residenciales con riesgo bajo, para viviendas familiares con un piso de área hasta 185 metros cuadrados.   Para combatir un incendio requerimos una fuente de abastecimiento de agua por siete a diez minutos, pero no se requiere aplicar la Norma NFPA 20 ni la Norma NFPA 22. 

En este caso se está supliendo agua para el control y la supresión del incendio durante siete a diez minutos, con el fin de proteger a los ocupantes mientras evacuan la ocupación. 

CONCLUSIONES 

Podemos entonces ver algunos ejemplos prácticos con lo hoy se construye en Colombia.

 Nos han consultado sobre un proyecto arquitectónico privado de cuatro viviendas en las afueras de Bogotá, cada edificación de tres pisos de más de 400 metros cuadrados por piso. A la luz de la Norma NFPA 13 D, si se requiere la instalación de un sistema de rociadores automáticos. 

Otra de la consulta fue para un conjunto residencial de doce casas de dos pisos en un barrio residencial en el norte de Barranquilla, cada piso de 120 metros cuadrados. A la luz de la Norma NFPA 13 D, no se requiere la instalación de un sistema de rociadores automáticos.

En otro proyecto que fuimos consultados, se trataba de un proyecto de vivienda multifamiliar con la participación del Ministerio de Vivienda de Colombia programa MICASAYA, en fase de preventa el departamento del Valle del Cauca. El proyecto todavía en la fase de diseño comprendía la construcción de 52 torres de apartamentos de vivienda unifamiliar, 4 apartamentos por torre, con altura de cada torre de 13,35 metros   para cuatro pisos, con un total de 832 unidades de vivienda, una proyección de ocupación de 4.600 personas de manera permanente. A la luz de la Norma NFPA 13 R, si se requiere la instalación de un sistema de rociadores automáticos. Se buscaba la ubicación de la fuente de abastecimiento de agua y del sistema de presión, así como también la aprobación de las fuentes de financiación del costo de instalación de un sistema de rociadores automáticos, pues no estaba incluido en el inicio del proyecto.  

¡Asesórate con expertos! En PDEColombiaSas.co encuentras guías y acompañamiento profesional . Escríbenos al WhatsApp +1 (405) 501-8688.