TIPOS DE SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMATICOS

abril 9, 2025

Los sistemas de rociadores automáticos son mecanismos operativos compuestos por tuberías, especialmente dimensionadas y a las cuales se sujetan rociadores automáticos en un patrón sistemático. 

La Norma NFPA 13, nos ayuda a identificar y caracterizar varios tipos, entre otros citamos aquí los más comúnmente proyectados en Colombia, que no es mas de aplicar seis tipos básicos descritos por la norma.

Sistema de rociadores de tubería húmeda 

Cuando los rociadores instalados descargan agua de manera inmediata a la acción del calor del incendio, identificamos y caracterizamos un sistema de tuberías húmeda como aquel que contiene agua y esta alimentado por una fuente de abastecimiento automático. 

Mediciones en un sistema de rociadores de tuberías húmedas 

 Los sistemas de rociadores de tuberías húmedas deben contar con los elementos necesarios para medir 

  1. la presión estática en cualquier punto del sistema de tuberías, 
  2. la presión dinámica cuando se hagan pruebas o inspecciones, y 
  3. la presión de arranque de la fuente de abastecimiento automático de agua. 

Sistema de rociadores de tubería seca

Cuando un sistema de rociadores cuenta con un detector piloto, válvula de liberación de agua y rociadores abiertos, identificamos a este como un sistema de tuberías secas.

Detector piloto en un sistema de rociadores de tubería seca

Es un rociador pulverizador estándar con dispositivo de accionamiento termostático de temperatura fija, que es usado para accionar neumática o hidráulicamente una válvula de liberación de agua.

Válvula de liberación de agua en un sistema de rociadores de tubería seca

Esta válvula debe ser listada para cumplir la separación entre la presión del agua y la presión del aire o el nitrógeno en el sistema de tuberías. El diseño diferencial listado de la válvula debe contar con un sello mecánico positivo que permita el control de una baja presión de aire sobre una alta presión de agua.

Como funciona un sistema de rociadores de tubería seca

Cuando el elemento termosensible en el rociador detector piloto se rompe, la presión de aire en el sistema de tuberías secas se reduce, hasta alcanzar el rango de presión diferencial en el sello mecánico de la válvula, entonces esta permite el paso del agua por las tuberías hasta llegar a los rociadores abiertos, produciéndose el control y la supresión del incendio. 

Sistemas de rociadores de preacción con tubería seca 

Cuando en una misma área de rociadores se instala un sistema de detección y este sirve como un sistema de alarma de incendios, nos encontramos ante un sistema de preaccion. Ahora bien, para que este sistema sirva como un sistema de tuberías secas, necesitamos caracterizarlo de la siguiente manera.

  1. Un sistema de tuberías que contiene aire a baja presión 
  2. El sistema de detección a través del panel acciona la válvula o las válvulas de liberación de agua 
  3. No hay perdida de presión de aire en el sistema
  4. El mismo sistema permite la operación de la válvula de alivio de aire situada en el extremo de la tubería principal del sistema
  5. El agua fluye dentro del sistema hacia el área donde se ha activado el sistema de detección. 

Sistemas de rociadores según la disposición de tuberías

Pues bien, ahora vemos los tipos más usados en Colombia de acuerdo con la disposición de las tuberías.  Ya que los escenarios varían por la arquitectura del edificio, estos dos tipos de organización del sistema de tuberías ayudan en el diseño para rociadores automáticos. 

Sistemas de rociadores tipo árbol

Es el sistema mas antiguo en uso, y el mas básico, en donde hay un solo camino para que el agua fluya hacia el o los rociadores. Se caracterizan por:

  1. Sistemas pequeños 
  2. Sistemas con buen flujo y presión en la fuente de abastecimiento de agua
  3. Sistema para un cálculo e instalación sencillo
  4. Las tuberías principales no proveer agua a un rociador 
  5. Los ramales de los rociadores no están unidos por lo que solo hay un camino para alimentar a un ramal. 

Sistema de rociadores tipo bucle

En este sistema las tuberías principales y transversales están unidas con el fin de promover varios caminos del agua hacia un rociador, pero los ramales de los rociadores no están unidos. Se caracterizan por: 

Hidráulicamente es más eficiente que el tipo árbol, sin embargo, es más complejo su cálculo y mas costosa su instalación. 

Las tuberías principales proveen agua a varios rociadores

Los ramales no están unidos por lo que se forma un callejón sin salida 

El recorrido de la tubería principal se aleja de un punto común de suministro formando por lo general un rectángulo, de tal manera que el agua tiene dos caminos para llegar hasta un ramal de rociadores. 

CONCLUSIONES 

La Norma NFPA 13 define otros tipos de sistema de rociadores, pero en diseño e instalación estos que hemos mencionado son las más usados en Colombia y en muchas partes del mundo, por su costo de inversión, disposición de las fuentes de abastecimiento de agua, y arquitectura del edificio, o áreas que necesite protegerse contra riesgo de incendios. 

¡Asesórate con expertos! En PDEColombiaSas.co encuentras guías y acompañamiento profesional . Escríbenos al WhatsApp +1 (405) 501-8688.